miércoles, 26 de septiembre de 2012

Recuérdalo

Andújar en  la Guerra Civil española
Por Manuel Toribio García

       Hace ahora veinte años-!cómo pasa el tiempo!- estaba muy impresionado por la guerra que asolaba a la ex Yugoslavia, las imágenes crueles y descarnadas se sucedían en los telediarios y en seguida hubo quien vió un paralelismo con la guerra civil española de 1936-1939.En mi caso particupar, también fue así y eso es lo que me llevó a escribir sobre lo ocurrido en Andujar, mi pueblo natal, en esos tres años.

       Andújar, como la mayor parte de la provincia de Jaén, permaneció fiel a la República hasta el final de la guerra y fue un lugar con especial protagonismo, por ejemplo la cercana batalla de Lopera en las Navidades del 36 ("la campaña de los olivos"), la presencia de las Brigadas Internacionales, punto de acogida de numerosos refugiados que venían huyendo del avance franquista, aeródromo desde el que la aviación republicana bombardeó Córdoba, etc.

       Pero de todos, el hecho bélico que mas destacó fue el del asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza, que terminó el 1 de mayo de 1937 con la toma del mismo por las tropas  republicanas bajo el mando de los tenientes coroneles Martínez Cartón y Cordón. En la provincia de Jaén no triunfó el golpe militar y la Guardia Civil junto con sus familiares  y otros derechistas, se refugió en este Santuario situado en  Sierra Morena, contando primero con la aprobación del Gobierno, si bien a lo largo del verano de 1936-cuando la guerra se desencadenó-se convirtió en un molesto reducto enemigo en la retaguardia.El Capitán Cortes se negó a la rendición y comenzó un largo asedio y una defensa numantina.

      Desde pequeño, como tantos otros iliturgitanos, he vivido con los recuerdos de esos días que nuestros padres nos transmitieron y lo que me contaron fue lo que me motivo a hacerme profesor de Historia.Ríos de tinta corrieron, pero en la posguerra lo que hubo fue una versión maniquea de héroes y villanos -la misma que se nos ofreció en la película "El Santuario no se rinde" dirigida porArturo Ruiz Castillo en 1949-.Con la llegada de la democracia, el debate historiográfico puso las cosas en su sitio y desmitifico la versión hasta ahora ofrecida de los hechos.Esa era mi intención cuando publiqué mi librito sobre Andújar en la guerra, escrito para ser distribuído con carácter divulgativo por el periódico local "El Nuevo Guadalquivir". Juan Eslava Galán, con quien coincidía aquellos años en Sanlúcar de Barrameda, me animó a hacerlo ya que el mismo había estado  tentado de escribir un libro sobre el tema, al estilo de "Oh,Jerusalén" de Larry Collins y Domenique Lapierre.

    El pasado día 22 de septiembre, después de tanto tiempo, hice una rápida visita a Jaén y tuve ocasión de ir a la Libreria Metrópolis, donde compré dos libros relacionados con el tema cuya lectura recomiendo. El primero es de Manolo Urbano titulado "Ruiseñor de fusiles y desdichas: Jaén en la vida y la obra de Miguel Hernández" publicado por Elucidario(2010), donde da cuenta de la estancia del poeta oriolano en estas tierras en los  primeros momentos del conflicto.Miguel Hernández fue testigo directo del asedio, escribió varias crónicas e incluso tenía pensado redactar un libro sobre el mismo.

     El segundo es "Odisea en el Santuario de la Virgen de la Cabeza" de J.Rubio y A.Borrego en Ed.Zumaque  de Alcalá la Real (2009), escrito con agilidad narrativa y nervio periodístico, pero sin renunciar a una completísima documentación y un correcto uso de fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas.
    

viernes, 21 de septiembre de 2012

En América (I)

Un viaje a New York
Por Manuel Toribio García
El 14 de Abril de 1934,el periódico “Sanlúcar” publicaba la noticia de que el bodeguero local Marcelo Florido partía con destino a gran metrópoli norteamericana con el objetivo de establecer negocios de ventas de vinos en los Estados Unidos. No es esa la única noticia que encontramos en la prensa sanluqueña sobre las enormes expectativas que el mercado de esa gran nación suscitaba entre los empresarios vitivinícolas locales, sobre todo en el nuevo marco legal establecido tras la supresión de venta de bebidas alcohólicas en USA.
   Hay que recordar como en 1920 se había prohibido el comercio de las  mismas por medio de la Enmienda nº 18 a la Constitución. El país se dividió en dos, los partidarios de esta medida conocidos como los “dry” o secos y los contrarios a ella, los “wet” o húmedos. Estos últimos seguirían consumiéndolas, lo que supuso el contrabando, el gangsterismo y la acentuación de la delincuencia.
  Pero , el 5 de diciembre de 1933, tuvo  lugar la abolición del prohibicionismo dentro del clima político del New deal, es decir el paquete de medidas legislativas con las que el presidente demócrata Roosevelt trataba de acabar con la gran depresión económica originada por el hundimiento de la Bolsa de Wall Street en Octubre de 1929, que había traído para el país el paro y la miseria general. A partir de esta nueva situación, nada tiene de extrañar el hecho de que aparezcan en las páginas de “Sanlúcar” continuas referencias a la necesidad de hacerse con una cuota de ventas en ese próspero mercado, donde había que competir con otros vinos europeos, lo cual tampoco era una novedad pues ya en el libro “Otra vez la manzanilla”, Manuel Barbadillo, reproduce un documento de 1846 en el cual el agente comercial Philipy consistente en una carta al bodeguero Ñudi quejándose de lo difícil que resultaba introducirse en ese mercado debido a la competencia de los vinos franceses y alemanes.
   Asi el 10 de enero de 1934 se publicaba el artículo titulado “Nuestros vinos en los Estados Unidos”, en donde se hacía eco de las presiones que la federación de criadores Exportadores de vinos de España hacían al gobierno de España que se ampliase el contingente que los yanquis habían asignado para la entrada de vinos hispanos en su territorio: 39.500 galones (el galón  es una medida anglosajona para los líquidos, equivalente a 4,5 litros), por lo cual las exportaciones se consideraba que iban a ser muy reducidas.se pedía un arreglo provisional entre ambos países a la espera de la firma de un tratado permanente que regulara las mutuas relaciones comerciales. Pero los estadounidenses pedían contraprestaciones, es decir, que se permitiría la entrada de mayor cantidad de vino siempre que a cambio el gobierno de la República española aceptase una mayor cantidad de productos made in USA, especialmente tabaco, y ahí radicaba  el problema pues no había acuerdo.
   Además, los bodegueros españoles se quejaban  de que a la hora de vender nuestros vinos dentro del límite de una cuota establecida, no  se tuviera en cuenta que muchas casas extranjeras desde puertos foráneos a los hispanos se dedicaban también as vender vinos de procedencia esñola, especialmente sherry y por lo tanto, pedían que no se les encuadrara a éstos dentro del cupo.
    El 12 de Marzo de ese mismo año, el “Sanlúcar” publicaba un nuevo artículo titulado “la importación de vinos españoles en los Estados Unidos”, donde se indicaba que pocos días después, el 30 de abril, expiraba el plazo concedido para la venta de nuestros afamados caldos en Usa.
   Pues bien, en esta coyuntura se produjo el viaje al que hicimos alusión en el comienzo de este artículo y así sabemos que en el ya citado periódico local se publicó esta noticia:”A Nueva York, desde el puerto de Gibraltar con rumbo a esa ciudad ha partido el 12 de abril el joven don Marcelo Florido, en viaje de negocios representando a la importante casa vinatera local, señores Florido y Compañía, de la que es socio su señor padre”. No encontramos más noticias  sobre este viaje, pero no hemos querido dejar la ocasión de darlo a conocer, sobre todo hoy que las exportaciones de vinos de Jerez a USA no paran de menguar y desde los 564 hectólitros vendidos en 1995 se está llegando hoy a cifras mucho más bajas.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El circumnavegante

En el V Centenario del viaje de Magallanes-Elcano:”las vueltas al mundo” de Enrique Bartolomé
Por Manuel Toribio García
     En el 1994, cuando el que escribe estas líneas era profesor del IES Francisco Pacheco, decidimos dedicar una publicación escolar al estudio del primer viaje de circunnavegación del globo terráqueo, en el cual Sanlúcar de Barrameda tuvo tanto protagonismo .Este periódico se llamó “El circumnavegante” y para el mismo, además de la participación del alumnado, solicitamos la colaboración del profesor Enrique Bartolomé, quien primero vino a pronunciar una conferencia, luego nos envió este texto que ahora damos a conocer y por fin, dos años después , participó en  los  Encuentros Interdisciplinares que se año dedicamos al tema de  Viajes y Viajeros.
    Enrique era una profesor excepcional y un historiador de gran talla, reconocido en su ciudad, pero un tanto al margen de la oficialidad, ya que su esfera de conocimiento lo hacía no centrarse en un tema concreto, sino abarcar todo aquello que le interesaba. Yo lo conocí en septiembre de 1984 cuando llegué destinado como profesor de Geografía e Historia a lI.B.Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, él fue mi tutor de prácticas y de su mano conocí los vericuetos de esa ciudad: el archivo, la biblioteca, el museo…pero también alguna que otra taberna.

    Enrique Bartolomé López-Somoza(Málaga 1926,El Puerto de Santa María 1998) fue un historiador y profesor de los institutos de El Puerto de Santa María, donde yo lo conocí en 1984 con mis oposiciones recién aprobadas. Autor de numerosos trabajos sobre la ciudad en que se afincó, alcanzó fama como experto en temas americanistas y publicó varios artículos y libros sobre el tema. Al continuar inédito este trabajo y al encontrarnos en plena celebración del viaje magallánico es por lo que me he decidido ahora a darlo a la luz.

   Enrique era un sabio en el amplio sentido de la palabra, una persona entrañable muy querida por su alumnado, compañeros y por la ciudadanía portuense que le dedicó homenajes y rotuló una plaza de esa ciudad con su nombre. Visitaba frecuentemente Sanlúcar, pues tenía amistad con el profesorado del antiguo Instituto Laboral, especialmente con su  colega la catedrática de Geografía e historia doña Leonor Martínez Menéndez .En su conferencia, cuyo texto ahora reproducimos ,trazó de una manera resumida lo más significativo de los veintiocho viajes que siguiendo la estela de Magallanes tuvieron lugar entre 1519 y 1788.El título de la misma fue “EXPEDICIONES AL ESTRECHO DE MAGALLANES” y fue impartida al alumnado de 2º de BUP, con el cual ese año desarrollábamos una Unidad Didáctica Complementaria sobre un taller de prensa escolar relacionada con el V Centenario del Descubrimiento de América.El texto es el que sigue:
1519.Magallanes sale de Sanlúcar el 27 de septiembre de ese año con cinco barcos(Trinidad, San Antonio, Concepción-maestre de elle, Elcano-Victoria y Santiago).Se conoce por los relatos de A.Pigafeta (el más conocido),Maximiliano de Transilvania y el portugués Francisco Alvo, maestre de la Trinidad.
La invernada es en las costas de América del Sur, saliendo hacia el sur el 24 de Agosto de 1520, entrada en el estrecho el 21 de octubre con tres barcos, teniendo el Cabo de las Vírgenes al N y el del Espíritu Santo al S .La salida al Pacífico tiene lugar el 23 de Noviembre, quedando el Cabo Victoria al N y el de Pilares al S. La muerte de Magallanes se produce en Mactán el 26 de abril de 1521 y a Sanlúcar sólo regresa un barco, la Victoria(Elcano) el 7 de septiembre de 1522.

1525.Expedición de García Jofre de Loaisa.Salida de la Coruña el 15 de julio de 1525 con siete barcos y como Piloto Mayor figura Elcano ..La entrada en el estrecho es el 13 de enero de 1526 y la salida el 24 de mayo, pero sólo con 4 barcos Muerte de Loaisa el 30 de julio y de Elcano el 3 de Agosto.Se pierden todos los barcos y los últimos náufragos  regresan a Nueva España en una nave enviada por Hernán Cortes.
1535 .Expedición de Simón de Alcazaba(portugués).Dos barcos que salen de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1534.La entrada en el Estrecho es el 18 de Enero de 1535.Alcazaba es asesinado en un motín en abril de 1535.Navegan 22 días por el Estrecho y regresan a Santo Domingo por el Atlántico.
1539.Expedición de Alonso de Camargo,3 barcos que salen del Rio de la Plata y entran en el Estrecho el 20 de Octubre de 1539.Solo llega un barco el 11 de Enero de 1541 al puerto de Arequipa(Perú).
1557.Expedición de Juan Fernández Ladrillero .Organizada por el Virrey del Perú D.Antonio de Mendoza, la forman dos barcos que salen de Valdivia en Noviembre de 1557.Exploran el Estrecho desde Marzo hasta Julio de 1558.Regresan al puerto de salida. Se conserva un Diario en el Archivo de Indias
1577.Expedición de Drake. Salida de Plymouth con 5 barcos el 13 de diciembre de 1577.La entrada en el Estrecho es el 20 de agosto de 1577 con recorrido de 17 días.Ataca Valparaiso y Lima(El Callao).Llegada a Plymouth el 3 de noviembre de 1580 dando la segunda vuelta al mundo.
1579 .Primera expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa. Salida el 11 de octubre de 1579 de Valparaíso de dos barcos .Entrada en el Estrecho el 11 de diciembre y salida el 25 de marzo de 1580.Un barco regresa a Lima, el otro con Sarmiento llega a España el 15 de agosto de 1580.Se conserva un Diario que contiene las mejores observaciones sobre el Estrecho hasta el momento.
1581.Segunda expedición de Gamboa. Salida de Sevilla el 25 de septiembre de 1581 con 23 barcos .Se pretende poblar el Estrecho para impedir el establecimiento de los ingleses. Se pierden 9 barcos por un temporal frente a Cadiz.los restantes salen de Lisboa y llegan al Estrecho 14 barcos el 7 de febrero .Se funda la ciudad llamada Nombre de Jesús y posteriormente Santa Ana y Rey D.Felipe. Se pierden todos los barcos, regresa a España en uno de los barcos de socorro que posteriormente se le había enviado. Es hecho prisionero por los ingleses y llevado a Londres. El 15 de septiembre de 1590 se paga por su libertad 6.000 ducados y 4 caballos.
1586.Expedición de Thomas Cavendish. Sale de Plymouth con 3 barcos .En enero de 1587 recoge algunos supervivientes españolas de las ciudades fundadas por Sarmiento .Denomina Puerto del Hambre a la ciudad del Rey D.Felipe. Regreso a Plymouth el 8 de junio de 1588.Supone la tercera vuelta al mundo
1593 .Expedición de Ricardo Hawkins. Sale de Plymouth con dos barcos. Pasan el Estrecho. Hawkins es hecho prisionero por los  marinos españoles frente a Chile .Es conducido a Sevilla.
1598.Expedición de Jacobo Mahu, holandés. Organizada por la Compañía de las Indias Orientales para comerciar con las Molucas con 5 barcos. Salida de Nieupor t.Muere Mahu del escorbuto en la costa de Africa.Le sucede Simon de Cordes.Llegan al Estrecho el 6 de abril de 1599 y regresa al puerto de salida tras 25 meses y un barco. Otro, con Cordes, es apresado por los portugueses.
1599.Expedición de Oliverio Noort con 4 barcos(Holandés).La salida es de Rotterdam. Llegan al Estrecho en Noviembre de 1599..Se encuentra con un barco de la expedición anterior.Ataca Chile y Filipinas. Regresa a Rotterdam el 26 de Agosto de 1601 con un solo barco.Supone la cuarta vuelta al mundo.
1614.Expedición de Juan Spilberg, aleman al servicio de Holanda. Sale de Rotterdam con n6 barcos. Llegan al Estrecho en Abril de 16125 y regresa a Holanda en 1617.Supone la quinta vuelta al mundo. Recoge en el Pacífico un barco mandado por el holandés Le Maire, que simultáneamente había viajando al Sur descubriendo el Cabo de Hornos( de Horn, nombre del barco).
1618.Expedición de los hermanos Nodal. Bartolomé y Gonzalo García de Nodal salen de Lisboa el 27 de septiembre de 1618 y llegan al Estrecho en Enero de 1619.Salen del Estrecho al Pacífico y bajan hasta el Cabo de Hornos en febrero 1618.Regresan Gonzalo a Lisboa el de julio de 1619 y Bartolomé a Sanlúcar el 9 de julio de 1619.Se publicó en 1621 la relación de este viaje que es el más completo científicamente  hablando hasta entonces.
1669.Expedición de Juan Narborough. Sale de Londres con dos barcos el 23 de septiembre de 1669.Pasa el Estrecho entre Octubre y Noviembre de 1670.Navega por el Pacífico y regresa por el Estrecho al Atlántico y llega a Inglaterra en Mayo de 1671.
1670.Expedición de John Wood. Salen de Holanda el 26 de septiembre de 1670 con dos barcos. Y llegan al estrecho entre octubre y noviembre de 1671, salen al pacífico y vuelta al estrecho. Llega a Inglaterra en junio de 1671.
1675.expedición de Antonio de Vea. Salida de Lima el 21 de septiembre de 1671 con tres barcos, que exploran la salida occidental del estrecho (marzo de 1676)Regresan a Valparaíso en abril de 1676.
1685.Expedición de los filibusteros. Dirigida por el flamenco Bartolomé David con 10 barcos tripulados por piratas de varias nacionalidades. Salen de las islas de Barlovento(1685), llegan al Estrecho, regresan con un solo barco en 1687 a Cayena en la Guayana francesa.
1695 Expedición del francés Gennes. Salen de La Rochela seis barcos el 3 de junio de 1695.En el Estrecho entre febrero y abril de 1696 y regresa con dos barcos a La Rochela en Abril de 1697.
1698.Expedición de Beauchesne. Salida de La Rochela con cuatro barcos el 17 de septiembre de 1698.Permanecen siete meses en el estrecho entre junio de 1699 y enero de 1700.entran en el pacífico y regresan por el Cabo de hornos (La Rochela, junio de 1701)
1713.Expediciñon de Marcant. Sale de Nantes el 15 de mayo de 1713 con un barco que se perdió en el estrecho y fue a salir al cabo de Hornos y llegó a chile en 1714.
1764. Expedición de Biron.  Sale de Londres el 3 de julio con 2 barcos .En el Estrecho entre el 16 de  diciembre de 1764 y el 6 de abril de 1765 y desde el Pacífico retorno a Londres en Mayo de 1766 por lo que supone la quinta vuelta al mundo, que duró 22 meses.
1766.Expedición de Wallis. Salen de Plymouth con 4 barcos el 11 de agosto de 1766.en el Estrecho entre el 16 de diciembre de 1766 y el 11 de abril de 1767.Regresan por el Cabo de Buena esperanza dos barcos al puerto de salida tras 637 días de navegación el 20 de mayo  de 1678.El barco “Delfín” es la segunda vez que da la vuelta al mundo. Sexta vuelta al mundo.
1766. Expedición de Curteret. Había ido con la expedición de Biron y estaba en la de Wallis.Su barco es el “Swallow” que estaba en mal estado y pidió regresar desde el estrecho a Inglaterra. No se le dio permiso y siguió con retraso la ruta de Wallis. Llega a Spithead en marzo de 1769..Es la séptima vueta al mundo y la segunda para Cauteret
1766.Expedición de Buugainville.  Dos barcos el 5 de diciembre de Nantes y con escalas en Montevideo, islas Malvinas y llegada al estrecho el 5 de Diciembre donde estuvo 52 días para pasar al Pacífico. Vuelve a Saint Maló el 16 de marzo de 1769.Octava vuelta al mundo.es te viaje apunta muchos datos científicos sobre el estrecho.
Últimas explotaciones del Estrecho de Magallanes.
1785. La Fragata “Santa María de la Cabeza” al mando del Capitán de navío D.Antonio de Córdoba, con 277 hombres. Salen de Cádiz el 9 de octubre de 1785 y estancia en el Estrecho entre el 19 de Diciembre de 1785 al 18 de marzo de 1786.Ida y vuelta levantando mapas y planos. Llegada a  Cádiz el 11 de junio de 1786.murieron dos marineros, uno de tercianas y otro de escorbuto.
1788. Paquebotes: “santa Casilda” y “Santa Eulalia” al mando también de D.Antonio de Córdoba con 196 hombres. Salen de Cádiz el 5 de octubre de 1788.En el Estrecho entre el 19 de Diciembre de 1788 y 14 de febrero de 1789.Ida y vuelta por el Estrecho. Se completa el trazado de mapas y cartas marinas de todo el Estrecho. Se estudia el clima y se entabla contacto con los indígenas. Llegada a Cádiz el 13 de marzo de 1789.Murieron tres hombres del “Santa Eulalia”, uno en pelea, los otros dos enfermos de escorbuto.
 Estos últimos viajes dan a conocer totalmente el Estrecho .A partir de entonces, siglo XIX, el Estrecho se convierte en ruta marítima, primero para los “Clipper”, después para los barcos de vapor y hasta las apertura del Canal de Panamá, en 1914, que determinará una diminución de la navegación por el Estrecho. 
     En Sanlúcar de Barrameda, las celebraciones del viaje de Magallanes-Elcano tienen una larga trayectoria, que se remonta a la década de los años 20 con la obra de Cavestany, en los años setenta la Cátedra Luis de Eguílaz intentó un amplio programa., la UIMP dedicó al tema uno de sus cursos de verano en 1985, en las diferentes reuniones de americanistas que se celebraron en esta ciudad en relación con el V Centenario también se abordó, especialmente por nuestra paisana la catedrática de historia de América de la Universidad de Sevilla, profesora Diaz Trechuelo  Nosotros mismos, en los IES Cristóbal Colón y  en IES Francisco Pacheco entre1990 -1994 publicamos tres números de una publicación escolar dedicada al tema.  . Igualmente quiero recordar en este breve artículo la proeza que realizó el submarino norteamericano “USS Tritón” que en 1960 realizó el viaje magallánico sin salir a la superficie, regalando posteriormente una escultura en relieve al Ayuntamiento de Sanlúcar para recordarlo

martes, 4 de septiembre de 2012

Una idea de mujer

La Sección Femenina  
Por Manuel Toribio García

  En el archivo del antiguo Colegio Santa Catalina de Siena de Córdoba, hoy transformado en IES, hemos localizado alrededor de 50  escritos procedentes de la Sección Femenina de las F.E.T. de las J.O.N.S de Córdoba, fechados en el período comprendido entre 1960 y 1972. Se trata de comunicaciones al colegio para llevar adelante la participación de la rama femenina de la Falange en este centro educativo..
   Adoctrinamiento ideológico, concepción de la mujer como madre y ama de casa, conservación de tradiciones y religiosidad,etc.La mayor parte son convocatorias de concursos, instrucciones sobre las clases de educación fisica, conservación  del folclore y de otras tradiciones.Tendrá la colaboración del Estado , en concreto del Ministerio de educación Nacional-articulada en cada zona a través de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria- y de la Iglesia, pues no podemos olvidar que estamos en los tiempos del Nacionalcatolicismo.
    Con todos estos materiales queremos organizar en nuestro instituto una exposición a la que ya hemos puesto título:"Mujer y franquismo" dentro de nuestro proyecto de coeducación, para mostrar a nuestro alumnado como sus madres fueron educadas de una forma radicalmente distinta a  la de hoy.