viernes, 29 de noviembre de 2024

Carlista

Entre los papeles de Antonio Jaén Morente, depositados en el Archivo Municipal de Córdoba, se encuentra esta carta de Fal Conde, abogado sevillano y líder de los carlistas andaluces. Nos revela una faceta poco conocida del mismo y es que en 1927 ejercía como profesor de Gografía en el Colegio de los Jesuítas instalado en el Palacio de Villasís en Sevilla y le pedía consejo al ilustre catedrático cordobés sobre qué libro de texto podría resultar más conveniente para sus clases. Durante la República, los Jesuítas serían expulsados de España y el edificio del colegio albergaría al Instituto-Escuela de Sevilla, que iba
a dirigir el prestigioso historiador Juan de la Mata Carriazo.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Un viaje a Kansas City

Algún día llegará, el ser humano no para de avanzar, un medio de transporte que en apenas unos segundos nos trasladará de un continente a otro, igual que gracias a nuestra imaginación y a la Historia podemos movernos a través del tiempo. Llegará un momento en que me montaré en un tren en Córdoba, la ciudad donde resido y apareceré en Kansas City, allá en el mítico far west que tantas veces he visitado en las películas de indios, soldaditos azules y cowboys de las que soy un buen aficionado. He hecho amistad con un joven norteamericano, David Freeman y en un abrir y cerrar de ojos nos encontramos cada vez que uno de los dos recordamos el día que pasamos juntos en Sevilla, emporio del orbe, puerta de América y del sur, la capital.

Proclamación regia

En la España del Antiguo Régimen, para demostrar simbólicamente la lealtad al soberano, era obligado celebrar la proclamación de cada monarca en el inicio del reinado. Se engalanaban las casas y calles con adornos varios y arquitecturas efímeras, fiestas y regocijos, misas y actos cívicos, diversiones para el pueblo como corridas de toros y fuegos artificiales, desfiles militares....para culminar con la tremolación del pendón real. En 1759 tuvo lugar lade Carlos III, que he tenido ocasión de estudiar en varias ciudades andaluzas. En el Archivo de Indias he podido visitar la exposición "Lo permanente y lo efímero" y allí quedé sorprendido al contemplar esta celebración de la proclamación de Carlos IV en 1791 en una villa americana.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Cristina

En estos días del otoño cordobés, nos visita Cristina, la nieta norteamericana de Antonio Jaén Morente, que viene acompañada de su nieto David. La tierra tira y la reclama, las viejas callejas de la urbe en que nació su abuelo la estaban esperando, las casas encaladas, los patios floreados. Iglesias y mezquitas, sinagogas y conventos, palacios señoriales, huertos y jardines y el agua de las fuentes. Me trae un nuevo libro, la versión en inglés de la "Historia de Córdoba", donde don Antonio quiso captar el alma de esta ciudad que trasciende de su esencia y se hace incorpórea e inmortal.
Es fruto del trabajo paciente de ella con sus hermanas Ángela y Magdela y cada página rezuma sabiduría y mucho amor.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Fernández de Lugo

He tenido ocasión de volver a Sanlúcar de Barrameda, donde transcurrieron quince años de mi vida, diez de ellos compartidos con Ana y nuestros hijos. Aquí seguimos teniendo grandes amigos, antiguos compañeros del instituto, personas conocidas y muchos antiguos alumnos. Me apasiona la historia de esta urbe, pasear por sus calles y plazas, detenerme delante de las casas de los cargadores a Indias, contemplar los viejos escudos. Y como no acercarme al río, al puerto, al pinar, a las salinas. Todo un compendio de una geografía vital, toda una auténtica odisea emocional ir en busca del tiempo perdido. Los sabores del ayer, las noticias de hoy y siempre el aroma del vino. En una iglesia pequeña, más bien una capilla,don Alonso Fernández de Lugo descansa después de tantas aventuras, de luchar contra los guanches y conquistar las islas que dieron en llamar afortunadas.
Todo ello en nombre del rey que tuvo a bien concederle para sí y su descendencia, no un título nobiliario más sino un importante cargo, Adelantado, escrito así con mayúscula que suena mucho más rotundo. Ajolá como dicen allí, encuentre una nueva ocasión para volver a este santo lugar, del que nunca me fui pues mi corazón dejé allí junto a un beso robado y perdido.Y es que siempre he tenido claro que no es posible borrar el pasado.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Arde picón en mis venas

El próximo 13 de noviembre, José María Palencia, el gran especialista en pintura cordobesa y sobre todo en la del inmortal Julio, presenta su libro sobre La chiquita piconera. Me gusta escuchar a José María, tiene un hablar pausado y sereno, una mente bien estructurada y una sensibilidad desbordante. Vive en medio de cuadros, rodeado de belleza y eso se refleja en su forma de escribir. No me lo perderé, invito a que vayan a Orive,el misterioso palacio cordobés. La cita es a las siete de una tarde de otoño.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Jaén Morente

En los próximos días, Cristina, una de las nietas norteamericanas de don Antonio, visitará Córdoba y será un placer para mí poderla acompañar en un paseo por las calles de Córdoba, la ciudad natal de su abuelo. Tenemos prevista una visita al IES Luis de Góngora, tan vinculado a la trayectoría del historiador y político. En el archivo del instituto, así como en el espacio vacío de sus aulas, en la bella capilla, en el patio de columnas y paredes encaladas queda el recuerdo de su paso por aquí, primero como alumno y después como profesor.
Pero el documento que reproduzco es de su hermano Manuel, que estuvo tan cerca de él en los años del exilio.