jueves, 23 de enero de 2025
Julián
Desde una isla hispalense, Siltolá por nombre, allá donde viven los castores, anidan las golondrinas y las pérgolas ya esperan atentas el milagro de una nueva primavera.Sí, en ese lugar y esquema, surge un nuevo libro del poeta.
Es un poemario de retorno a la infancia, de reencuentro con la naturaleza y las urbes, de lecciones impartidas por humanos profesores en las aulas, de Historia y de historias.
Es un intento comprometido de captar con las palabras todo lo que bulle en el interior de una mente sigilosa, de un hombre sensible y solidario, de un escritor nada sedentario.
Percibo su afán de cambio y permanencia, de luchar contra las injusticias y el desorden de este caos que reina en nuestro mundo.
Poco a poco me he ido acercando a los poemas de Cañizares, de aquel navajazo-no podía tener otro título al ser él un albaceteño más de manchega prosapia-, a los ciervos que delante de él saltan, a los buenosdías permanentes de un hombre que sale a la calle con su hijo por esa Écija tan nuestra y por la Huerta de la Reina cordobesa.
Poco a poco aprendo a entrar en su universo de metáforas, en su rima no buscada e innecesaria.Gracias a ti Julián, por tu poesía, tus paseos, tu amistad que me hacen sentir poeta.Y también por la dedicatoria tan bonita que me has puesto en el ejemplar que me llegó a través de Calixto, nuestro hermano poeta de esa tríada que formabamos en aquella tan añorada tertulia tabernaria.Me apropio de ella y por un instante, quién sólo es un aprendiz siente que no hay otro camino que el que los versos nos marcan.
jueves, 9 de enero de 2025
David Uclés
El pasado día 20 de diciembre, tuve ocasión de asistir en Córdoba a una conferencia del escritor coprovinciano (nació en Úbeda en 1990), autor de "La península de las casas vacías" donde recrea la guerra civil española a partir de un pueblo jiennense de nombre inventado, Jándula, que corresponde realmente a Quesada. Dado que es el río de la sierra de Andújar, entablamos una conversación sobre los motivos de esta elección.Quizás una explicación pueda ser que el río de Quesada es el Jandulilla y probablemente quedaba más literario sin el diminutivo aunque correspondiera al otro extremo de la provincia.
El espacio y el tiempo no son un obstáculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)