miércoles, 19 de diciembre de 2012

2012

Ni las profecías mayas ni la película de R.Emmerich podían imaginar que este año iba a ser tan catástrófico.Los que nos dedicamos a la historia nos reímos ya de 1929 si pensamos en la situación actual y cómo no sé si seguiremos vivos a la vuelta de las vacaciones o si el planeta subsistirá (tengo un alumno en Diversificación que está deseando que llegue este moderno apocalipsis que nos han anunciado) me despido -espero que momentáneamente-con una poesía visual que ha realizado otra de mis alumnas.

martes, 18 de diciembre de 2012

AMPA

El Barrio Cañero ha destacado siempre en la ciudad de Córdoba por ser un ejemplo de participación ciudadana, con una de las primeras asociaciones de vecinos creadas en España.El fermento de ésta fueron las asociaciones de padres creadas en la década de los cincuenta en los dos colegios del barrio: San Vicente Ferrer y Santa Catalina de Siena.No me extraña que hoy sigan tan activas, por ejemplo en nuestro colegio adscrito se han constituído dos (AMPA Fidiana-Cañero y AMPA San Vicente Ferrer) y en el IES Santa Catalina de Siena, AMPA ANTONIO CAÑERO. Gracias a su actuación se han conseguido muchas cosas, por ejemplo que el colegio no se cerrara y se convirtiera en instituto allá por 1998, la remodelación del centro en el año 2005 por un importe de 1,4 millones de euros en una obra que comenzó a hacerse a medias entre la Consejería y la empresa municipal Procordoba y luego terminó a solas el Ente de Infraestructuras y Servicios Educativos.


     Esta es la labor de estas asociaciones: mediar ante las instituciones, apoyar al profesorado en la tarea educativa, acompañarnos en esta difícil  profesión. Y como un reconocimiento ahí van dos ilustraciones sobre los orígenes en el antiguo colegio Santa Catalina.La primera un recuerdo de los cupones que servían para satisfacer las cuotas de la llamada Asociación Católica de Padres de Familia de Córdoba, que englobaba a los diferentes centros del extinto Patronato Escolar San Alberto Magno y la otra una citación para una reunión de padres fechada en los primeros momentos del colegio.



viernes, 14 de diciembre de 2012

Cine y escuela

El uso de la cinematografía como recurso educativo viene de lejos.En España, la República lo incorporó a sus propuestas de renovación pedagógica y luego el franquismo tampoco lo desdeñó. En efecto, por decreto del 18 de diciembre de 1953, el Gobierno español creó en el Ministerio de Educación la Comisaría de Extensión Cultural, que posteriormente-el 28 de enero de 1954- se estructuró en  varios servicios, destacando cono uno de ellos el del Cine educativo y así se creó la Cinemateca Educativa Nacional por orden de 2 de abril.Entre sus fondos contaba con aparatos de proyección, catálogos de películas, de diapositivas, placas y materiales de proyección fija, sin olvidar la puesta en marcha del No-Do Cultural y la constitución en Madrid  del Aula de Cine educativo.

   He encontrado esta carta en los papeles del archivo de mi instituto-el Santa Catalina de Siena(Córdoba)-fechada en 1960, precísamente dirigida a nuestro centro cuando era colegio y en el que desde unos años atrás por iniciativa del Obispo Fray Albino venía funcionando un Cine escolar(tema del que ya nos hemos ocupado en otra entrada de nuestro blog).En ella la Cinemateca Educativa Nacional se dirigía al centro para ofrecer sus servicios.
  Los años sesenta vivieron un auténtico boom de la cinematografía: se multiplicaban las salas de proyección y el número de espectadores y en todas partes surgieron cine-clubes y foros cinematográficos.En los salones parroquiales, los locales juveniles, las universidades, institutos y escuelas,etc., en todos sitios el cine nos transportaba a otros mundos, nos hacía vivir apasionantes historias y evadirnos por el tiempo que duraba la proyección.Todos hemos tenido nuestro particular"Cinema Paradiso", pero yo fuí uno de los más afortunados pues a las pelis que me ponían en el cole se le unían las que veía casi todos los días en los cines de mi Andújar natal: el Avenida, el Tívoli.el San Eufrasio, el Español de Verano ...y es que mi primo Lolo era el portero y ahora ya puedo confesar que me dejaba entrar gratis.Ah! no sé si tendré que pagar un IVA retroactivo ahora que van a perseguir por fin a todos los morosos con la Hacienda pública y desde luego el Gobierno ha decidido que ir al cine ya no es una necesidad para nuestros atormentados espíritus, sino un lujo supérfluo que debe tributar al 21%.

martes, 11 de diciembre de 2012

Público/Privado

Parece mentira, pero a estas alturas sigue sin resolverse la dialéctica educación pública versus educación privada, con un debate superideologizado, aunque hay que reconocer que gobiernen unos y otros, izquierdas y derechas, la balanza siempre se inclina más hacia un lado que hacia el otro, ahora más si cabe y no hace falta decir hacia adonde.
  Y sin embargo hay ejemplos de lo contrario, como el caso de mi instituto, que surgió de un patronato religioso (San Alberto Magno) que englobaba varios colegios cordobeses: San Vicente Ferrer, Santa Catalina de Siena, Santa Rosa de Lima, San Álvaro y Fray Albino. En 1977, en plena transición democrática, se decidió la "nacionalización" de los mismos por un Consejo de Ministros llevado a cabo en el mes de Agosto, de tal forma que desde el inicio del curso 77-78 pasaron a ser Colegios Nacionales.
    En un escrito enviado por el Delegado Provincial del MEC con fecha 27 de septiembre de 1977 dirigido a don Antonio Gómez Aguilar  en su calidad de vocal de la Asociación Benéfica Sagrada Familia y Delegado episcopal en el Patronato antes citado, le indicaba que el personal numerario o interino que ya venía prestando su servicio en los referidos centros iba a continuar en ellos en sus mismos puestos y con respecto a los gastos de funcionamiento pasarían a estar cubiertos por el MEC desde el 1 de octubre mientras que los gastos de calefacción, agua, luz...correrían a cargo del Ayuntamiento.
   Todo ésto explica nuestro origen, la conversión de un centro privado y confesional en uno publico.Han pasado los años, los modelos educativos son diametralmente diferentes, pero la historia no puede borrarse de un plumazo sino que consideramos que hay que conocerla y de ahí mi interés.


martes, 4 de diciembre de 2012

Cartografía de la nostalgia

Tierra de Campos,Tierra del Vino, la Maragatería,la Vega del Guadalquivir.....recuerdo cuando en el curso 1968-1969 comencé a estudiar 1º de Bachillerato en el Instituto Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar, nos aprendíamos todas las comarcas españolas con sus nombres que evocaban en mí el interés por conocer esos lugares.Viajaba a lo largo de la piel de toro de manera imaginaria, disfrutaba haciendo mapas y observando en mi atlas escolar los contornos de España: ríos, montañas,valles, ciudades y pueblos. He encontrado en mi instituto uno de esos viejos mapas y ha tenido el efecto de una magdalena proustiana, pues me ha llevado a recordar mi infancia.
   Me he topado también entre los  viejos papeles del archivo con una carta del ministro de industria de la época, López Bravo-quizás más conocido porque a fines de los sesenta fue nombrado ministro de asuntos exteriores-donde da cuenta del envio de un mapa industrial de España para su uso escolar.Eran los años del desarrollismo, cuando España comenzaba a salir de la miseria de la posguerra y se las prometía muy felices.No sé si al ritmo que vamos volveremos a vivir planes y proyectos como los del gobierno franquista, por lo menos parte de esa retórica vuelve a estar vigente y tirios y troyanos nos engañan prometiéndonos que con los recortes vamos a crecer, haciendo un extraño juego matemático de crecer disminuyendo.



Ah! se me olvidaba, esta entrada en mi blog la he escrito pensando en mi compañera de trabajo Ángela Quiralte, que siempre sueña con andar por senderos sin límites.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Cincuentenario

   En el curso 2003-2004 celebramos el 50 Aniversario del Colegio e Instituto Santa Catalina de Siena.Ya hubo quien nos dijo que era un error, pues las clases comenzaron en este centro del Barrio de Cañero algunos años más tarde. Ahora he encontrado un documento en nuestro archivo que demuestra que no andabamos tan equivocados pues fecha la construcción del edificio en 1952 y el comienzo de la actividad docente en septiembre de 1955, aunque  parece ser que las clases no comenzaron hasta enero de 1956 según consta en el Libro de Visitas de la Inspección educativa.El colegio fue una de las primeras realizaciones del Consejo Escolar Primario San Alberto Magno.
  Junto con el colegio, también se impartirían las clases de Párvulos en una llamada Escuela Parroquial, situada dentro de los edificios que formaban la Parroquia de San Vicente Ferrer que fue anexionada al colegio según orden del 3 de agosto de 1960 (BOE 13 de Agosto de 1960) .

jueves, 22 de noviembre de 2012

El elefante de los niños


Lo confieso, desde pequeño me ha gustado visitar los parques zoológicos y los circos para contemplar la fauna salvaje-paradójicamente en un entorno nada "salvaje-.Mi hija, ecologista ella, me afea este comportamiento, pero como tantas otras cosas que hago mal, no lo puedo evitar.Por eso, me ha llamado la atención una noticia que he encontrado rebuscando entre los viejos papeles de mi instituto y es que en 1974, al fallecer por enfermedad uno de los elefantes del parque zoológico de Córdoba, se realizó una campaña para recaudar fondos entre los escolares de la ciudad con el objetivo de adquirir un nuevo ejemplar.Desconozco que consecuencias tuvo esta acción y si llego a buen puerto esta operación elefante.Ah! el dibujo es de Ángela García

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Necrológica

Mis matemáticos
Por Manuel Toribio García
De mi antiguo centro -el IES Francisco Pacheco de Sanlúcar de Barrameda- recuerdo especialmente al peculiar departamento de Matemáticas, donde por haber había entre sus miembros un consumado melómano, un lector y cinéfilo contumaz, un viajero incansable... y al frente de ellos como catedrática Montserrat Cavijoli Vázquez , de la que me llega ahora la triste noticia de su fallecimiento; como también nos han dejado el gran Paco Pérez y en su día nuestro Paco Rojano.
   Montserrat llegó a Sanlúcar en los años cincuenta, para ocupar una plaza de profesora del Instituto Laboral y en 1970 pasó al IES Francisco Pacheco, encontrando su acomodo natural en el Nocturno.Quizás lo que no se sepa es que ella fue autora de un trabajo sobre la industria vitivinícola local, que tuvo que presentar como un mérito profesional para acceder a su puesto docente.Antes de marcharme de esa ciudad, me lo confió pues sabía de  mi interés por el tema y ahora es la ocasión de darlo a conocer.Se trata de un estudio estadístico que aporta numerosos datos sobre climatología,superficie cultivada de viñas, producción de alcoholes, mosto y vino, comercialización, etc. Ella nunca tuvo un interés especial en que se publicara, pues lo consideraba como algo personal, pero si hubiese alguna institución dispuesta, quizás merecería la pena que se editase. Descanse en paz.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Yes, we can

El triunfo de Obama
Por Manuel Toribio García


"Pero después de la guerra, los Estados Unidos entran en un período agitado y difícil. El vasto país se llena.Los Estados aumentan cada año en 1.500.000 habitantes:tendrá 150 millones de habitantes en 1950.Quizás 200 millones a fin de siglo....La crisis económica cae sobre él.Once millones de hombres sin trabajo dice el día de hoy(agosto 32)Los problemas difíciles actúan, aunque forman parte de esa parte de la Humanidad, que gobierna el resto del mundo por medios políticos o por medios económicos...¿Han formado, y forman hoy, una verdadera unidad nacional los Estados Unidos?

 El día de las elecciones coinicide para mí con la lectura de un libro del historiador cordobés Antonio Jaén, escrito allá por 1932 como manual para sus clases de Historia en bachillerato, en el antiguo Instituto cordobés de segunda enseñanza-el actual IES Luis de Góngora-, del que a la sazón era director desde su nombramiento por el gobierno de la República Española en el verano de 1931.Sus palabras me sirven de engarce con la situación actual.

     Quiero manifestar mi alegría por el triunfo, apurado eso sí y con serias limitaciones, del presidente Obama.En una situación como la que vivimos en España, con una clase-o mejor dicho casta- política que muestra un "encefalograma" plano, encontrar una persona que devuelva la ilusión a un país ya es de por sí gratificante.Me han emocionado sus primeras palabras en las que ha apelado a la unidad, al espíritu de una nación que está dispuesta a salir de la crisis económica, a vencer las catástrofes naturales y a ejercer un liderazgo mesurado de este este loco mundo.Ahora ya sólo le falta cumplir sus promesas, ampliar la sanidad a los más desfavorecidos,resolver la cuestión de la inmigración , terminar con las aventuras militaristas y por supuesto acabar con Guantamo y con los turbios manejos de los "Wikileaks".

viernes, 26 de octubre de 2012

Pioneros del cine

Marey en Beaune
Por Manuel Toribio García


Con más retraso de lo que me hubiera gustado, he podido asistir a la proyección de "Hugo" de M.Scorsese, un auténtico homenaje a uno de los grandes pioneros de la cinematografía junto con los hermanos Lumière, en concreto Melies (1861-1938), de quien ya tuve ocasión hace algunos años de visionar su encantador "Viaje a la Luna" inspirado en mi idolatrado Julio Verne-creo que fue en El Puerto de Santa María, de la mano de mi buen amigo Antonio Ahucha, que incluso denominó Melies al cine club de esa ciudad-.



Este verano he vuelto a visitar la ciudad francesa de Beaune, donde trabajaba de profesora nuestra Michéle, y al deambular por sus calles me encontré con este monumento realizado en 1913 por Henry Bouchard a la memoria de Etienne-Jules Marey(Beaune,1830-Paris,1904).Además observé que hasta hay un pequeño museo dedicado al personaje, con una placa que indica que fue el inventor de la cinematografía.

Mi curiosidad me hizo buscar alguna información, ya que hasta el momento lo desconocía.Marey fue un médico que perfeccionó el registro gráfico de los fenómenos fisiológicos (latidos del corazón, contracciones musculares, parpadeos,etc.).Inventó el fusil fotográfico en 1864 y la cronofotografía en 1882.Estudiaba el movimiento utilizando instrumento de registro y de gráficos y tuvo éxito al analizar el caminar de un hombre, de un caballo(como el ejemplo del jinete árabe que reproducimos  más arriba), el vuelo de los pájaros , los insectos,etc.Así logro captar en imagines reproducibles el movimiento.
Beaune es una ciudad preciosa, como la mayoría de las francesas, situada en el corazón de la Borgoña y centro de la producción y comercialización de los afamados vinos de ese nombre.Además tiene varios museos y una patrimonio histórico, artistico y cultural envidiable.

jueves, 25 de octubre de 2012

Otoño en los Venerables

El arte de la amistad:Murillo y Justino de Neve
Por Manuel Toribio García


Un lluvioso día de San Rafael, aprovecho que es fiesta local en Córdoba para visitar la magnífica exposición organizada en Sevilla por la fundación Focus Abengoa en el Hospital de los Venerables sobre la relación entre el pintor Murillo y el canónigo y fundador de esta institución, Justino de Neve. Este último, es un personaje muy interesante de la Sevilla del XVII: sacerdote y canónigo de la catedral, humanista y aficionado al arte siendo un gran coleccionista de pintura; para lo cual disponía de la fortuna heredada de su padre, a la sazón un acaudalado mercader flamenco.


En la Sevilla del Siglo de Oro, una de las pricipales ciudades de la época por su relación con América, se daban muchos contrastes y así junto al fulgor artístico y cultural la urbe mostraba numerosas sombras: la marginalidad reinaba por doquier.Precísamente, para atender a enfermos, méndigos, deshauciados,etc., surge toda una red asistencial de pequeños hospitales mantenidos por la nobleza y la burguesía local.El de los Venerables lo crea Neve para atender a sacérdotes sin medios y a religiosos peregrinos.

En palabras de Bennasar, entre ricos y pobres existiría una complicidad efectiva: los pobres conseguían sobrevivir en el duro día día y los ricos la salvación eterna y el perdón de sus numerosos pecados por mantener estas obras pías.En este caso concreto, Neve no se limitó a lo básico, sino que pidió y costeó a los mejores artistas del momento para embellecer su obra y mostrar así el triunfo del catolicismo a través de la caridad.

jueves, 18 de octubre de 2012

Recording tape

Un hallazgo casual
Por Manuel Toribio García.

  
Soy de los que creo en la magia.Baste con que uno ande muy enredado en una historia, para que acontecimientos que tengan que ver con ella se sucedan inesperadamente. Baste que este año esté  interesado en recordar la actuación de la Sección Femenina en el que fuera antiguo Colegio Santa Catalina de Siena, hoy IES de igual nombre; para que de pronto un compañero haya encontrado dos viejas cintas con las canciones infantiles con las que aquellas maestras trabajaban en los programas convocados por la rama femenina de la Falange joseantoniana con el objetivo de preservar el folclore tradicional español.Habrá que restaurarlas y si es posible digitalizarlas.

   En las mismas se recogen cuentos infantiles como "El burro y el zorro","El cuervo y el zorro","David y Goliat",villancicos ("Campana sobre campana","La virgen lavandera","Chiquirritín""Arre borriquito""Pastores chiquitos"),otras canciones interpretadas por Marisol y otras por la Estudiantina madrileña.

    Cuando hoy pienso en los ecos de aquellas viejas aulas infantiles de los años sesenta, casi me parece irreal que estemos hoy ocupando el mismo espacio físico y no es que uno sea nostálgico de tiempos pasados.Además, nuestro modelo educativo es diametralmente opuesto al de los años del nacionalcatolicismo, aunque hay quien esté empeñado en que aquellos viejos tiempos vuelvan.
  

martes, 9 de octubre de 2012

Portugal bocabajo

Impresiones de un Viaje
Por Manuel Toribio García


     
       El pasado 5 de octubre me encontraba en Faro, la bellísima capital del Algarve, sin saber que era el día en que los portugueses conmemoran su fiesta nacional en recuerdo de cuando se proclamó la República lusa en 1910 y fue abolida la Monarquía. Nada más llegar al hotel, me comentaron la noticia del día: al izar la bandera, el Sr.Presidente Cavaco Silva lo había hecho al revés con la consiguiente estupefacción de los asistentes, en un acto que tuvo varios incidentes (una airada pensionista protestando por tener que vivir con una mísera pensión de 224 euros, otra chica que interrumipó el acto cantando "Firmesa".etc).Las reacciones al discurso institucional del presidente me  trasladaron a  la actual situación española: para la derecha los recortes son inevitables para salir de la crisis económica y mirentras tanto se combate el desempleo con una serie de decisiones que por lo pronto  elevan la tasa del mismo y fríen a impuestos a la clase media; para la izquierda( que como en nuestro caso estuvo en el poder hasta hace muy poco) el gobierno no tiene respuestas para la crisis  y en medio la desperación de la ciudadanía, pues el paro aumenta cada día y los eurócratas piden más "austeridade".
      Lo que está claro es que a la coalición gobernante PP-CDS  la celebración no le importaba mucho, ya que incluso el año próximo ni siquiera será festivo y el presidente del gobierno, Passos Coelho, no estuvo presente pues prefirió acudir a una de esas cumbres europeas de pomposo título y magros resultados.
     Cualquiera que siguiera viendo las noticias del telediario pensaría que  lo que había ocurrido con la enseña nacional era una metáfora de la realidad de un país abocado a un destino apocalíptico, tal y como profetizaba un cartel del PCP con el que me topé nada más cruzar la frontera:" Pôr fim ao catastrofe". Pero luego, lo que te encontrabas era una calma total, las calles de Faro desiertas como era proipo de una jornada festiva y al día siguiente en Loulé, el mercado municipal atiborrado de turistas y gentes que venían a comprar, mientras que los bares estaban llenos.De pronto, una manifestación por las calles pidiendo empleo y una furgoneta desde la que la megafonía expande consignas revolucionarias y suenan los ecos de las canciones del añorado 25 de Abril portugués.
      Al volver al hotel y ser sábado, de nuevo el telediario  me hace ver otras similitudes con España y es que al día siguiente también se juega el "Clásico" del fútbol, entre el Oporto y un desdibujado Sporting de Lisboa que llega sin entrenador y muy mal situado en la clasificación.Tanto oir la palabra "crise"(crisis) me agobia y lleva a sintonizar otro canal donde sorprendentemente dan noticias de las antiguas colonias: Santo Tomé y Príncipe, Mozambique, Timor...y es que Portugal aún sueña con los días del imperio y por soñar que no quede, don Duarte, descendiente de la casa real portuguesa emite un comunicado afirmando que la solución está en volver a la monarquía. En las calles oigo nuevas músicas, un festival de solidaridad al aire libre organizado por colectivos vecinales que despiertan en mí la esperanza al oír un bello fado.Y es que unas gentes como los portugueses, que tanto aman la belleza, seguro que encontrarán la respuesta que están buscando.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Letters

Palabra de historiador
Por Manuel Toribio García.


      Cuando publiqué mis trabajos sobre la Guerra Civil en Andújar y Sanlúcar de Barrameda, tuve la idea de hacérselos llegar a varios historiadores anglosajones, pues desde siempre  han mostrado mucho interés por la historia reciente de nuestro país.Y como son gente educada, tuvieron a bien contestarme.


      Hugh Thomas fue  un pionero con la publicación en 1960 de su "Historia de la Guerra Civil" en Ruedo Ibérico.Tuve la fortuna de conocerlo personalmente en un curso organizado por la UIMP en Sanlúcar de Barrameda allá por 1968.En seguida mostró interés especial por la trayectoria de dos brigadistas  británicos-Ralph Fox y John Cornford-que perdieron la vida en la llamada "campaña de los olivos" en Lopera durante las Navidades de 1936.En una entrevista publicada en Diario 16 el 12 de enero de 1994 afirmaría:"Evocó a dos protagonistas del conflicto, uno por bando.El Algabeño, el torero falangista recibido por Queipo de Llano la noche caliente del 17 de julio, y el poeta comunista John Cornford, compatriota de thomas.el poeta y el torero encontraron trágica muerte en la localidad jiennense de Lopera.Las dos muertes simbolizan en un microcosmos la tragedia de la guerra civil".

     Con Gabriel Jackson  las cosas fueron de otra manera.En el año 2001 publicó  "Memoria de un historiador" donde daba cuenta de sus reflexiones y peripecias vividas y alli  nos contaba lo que le sugería el paso en ferrocarril por la estación de Andújar:"Unos cuantos kilómetros más adelante pasamos por Bailén, donde en julio de 1809 las tropas mal equipadas pero entusiastas del General Castaños habían hecho rendirse a un cuerpodel ejército francés; y Andújar, donde el tren se detuvo brevemente, fue el cuartel general del ejército invasor de Napoleón y el lugar de la rendición formal.Desde allí el valle se ensanchaba y hasta en la oscuridad se veían los hermosos campos regados, diversos cultivos y frutales y bonitos pueblos. Una y otra vez veía la prueba de un trabajo duro, de un cuidadoso mantenimiento y de la productividad agrícola, donde la naturaleza de la tierra y el abastecimiento de agua permitían el florecimiento de una agricultura próspera. y me producían irritación, en nombre de los españoles, las muchas generalizaciones acerca de la holgazanería española que hacen quienes no prestan atención a semejantes evidencias"

 
En las Navidades de 2009, recibí un regalo inesperado desde York. El historiador  D.Hallet me enviaba una biografía que acababa de publicar de Ralph Fox, el que se consideró como el García Lorca inglés, aunque entre ambos hubiese muchas diferencias.Fox Nacíó en Halifax en 1900, destacada novelista, historiador y ensayista de temas relacionados con el marxismo, encontró la muerte en la batalla de Lopera en Diciembre de 1936.En el año 1999 pude participar junto a varios amigos:Eugenio Pérez, Tomás Segovia, Pepe Esteban, Luis García Montero...en un sencillo acto de homenaje en esta población giennense y es que el recuerdo de la guerra sigue muy vivo en la memoria.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Recuérdalo

Andújar en  la Guerra Civil española
Por Manuel Toribio García

       Hace ahora veinte años-!cómo pasa el tiempo!- estaba muy impresionado por la guerra que asolaba a la ex Yugoslavia, las imágenes crueles y descarnadas se sucedían en los telediarios y en seguida hubo quien vió un paralelismo con la guerra civil española de 1936-1939.En mi caso particupar, también fue así y eso es lo que me llevó a escribir sobre lo ocurrido en Andujar, mi pueblo natal, en esos tres años.

       Andújar, como la mayor parte de la provincia de Jaén, permaneció fiel a la República hasta el final de la guerra y fue un lugar con especial protagonismo, por ejemplo la cercana batalla de Lopera en las Navidades del 36 ("la campaña de los olivos"), la presencia de las Brigadas Internacionales, punto de acogida de numerosos refugiados que venían huyendo del avance franquista, aeródromo desde el que la aviación republicana bombardeó Córdoba, etc.

       Pero de todos, el hecho bélico que mas destacó fue el del asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza, que terminó el 1 de mayo de 1937 con la toma del mismo por las tropas  republicanas bajo el mando de los tenientes coroneles Martínez Cartón y Cordón. En la provincia de Jaén no triunfó el golpe militar y la Guardia Civil junto con sus familiares  y otros derechistas, se refugió en este Santuario situado en  Sierra Morena, contando primero con la aprobación del Gobierno, si bien a lo largo del verano de 1936-cuando la guerra se desencadenó-se convirtió en un molesto reducto enemigo en la retaguardia.El Capitán Cortes se negó a la rendición y comenzó un largo asedio y una defensa numantina.

      Desde pequeño, como tantos otros iliturgitanos, he vivido con los recuerdos de esos días que nuestros padres nos transmitieron y lo que me contaron fue lo que me motivo a hacerme profesor de Historia.Ríos de tinta corrieron, pero en la posguerra lo que hubo fue una versión maniquea de héroes y villanos -la misma que se nos ofreció en la película "El Santuario no se rinde" dirigida porArturo Ruiz Castillo en 1949-.Con la llegada de la democracia, el debate historiográfico puso las cosas en su sitio y desmitifico la versión hasta ahora ofrecida de los hechos.Esa era mi intención cuando publiqué mi librito sobre Andújar en la guerra, escrito para ser distribuído con carácter divulgativo por el periódico local "El Nuevo Guadalquivir". Juan Eslava Galán, con quien coincidía aquellos años en Sanlúcar de Barrameda, me animó a hacerlo ya que el mismo había estado  tentado de escribir un libro sobre el tema, al estilo de "Oh,Jerusalén" de Larry Collins y Domenique Lapierre.

    El pasado día 22 de septiembre, después de tanto tiempo, hice una rápida visita a Jaén y tuve ocasión de ir a la Libreria Metrópolis, donde compré dos libros relacionados con el tema cuya lectura recomiendo. El primero es de Manolo Urbano titulado "Ruiseñor de fusiles y desdichas: Jaén en la vida y la obra de Miguel Hernández" publicado por Elucidario(2010), donde da cuenta de la estancia del poeta oriolano en estas tierras en los  primeros momentos del conflicto.Miguel Hernández fue testigo directo del asedio, escribió varias crónicas e incluso tenía pensado redactar un libro sobre el mismo.

     El segundo es "Odisea en el Santuario de la Virgen de la Cabeza" de J.Rubio y A.Borrego en Ed.Zumaque  de Alcalá la Real (2009), escrito con agilidad narrativa y nervio periodístico, pero sin renunciar a una completísima documentación y un correcto uso de fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas.
    

viernes, 21 de septiembre de 2012

En América (I)

Un viaje a New York
Por Manuel Toribio García
El 14 de Abril de 1934,el periódico “Sanlúcar” publicaba la noticia de que el bodeguero local Marcelo Florido partía con destino a gran metrópoli norteamericana con el objetivo de establecer negocios de ventas de vinos en los Estados Unidos. No es esa la única noticia que encontramos en la prensa sanluqueña sobre las enormes expectativas que el mercado de esa gran nación suscitaba entre los empresarios vitivinícolas locales, sobre todo en el nuevo marco legal establecido tras la supresión de venta de bebidas alcohólicas en USA.
   Hay que recordar como en 1920 se había prohibido el comercio de las  mismas por medio de la Enmienda nº 18 a la Constitución. El país se dividió en dos, los partidarios de esta medida conocidos como los “dry” o secos y los contrarios a ella, los “wet” o húmedos. Estos últimos seguirían consumiéndolas, lo que supuso el contrabando, el gangsterismo y la acentuación de la delincuencia.
  Pero , el 5 de diciembre de 1933, tuvo  lugar la abolición del prohibicionismo dentro del clima político del New deal, es decir el paquete de medidas legislativas con las que el presidente demócrata Roosevelt trataba de acabar con la gran depresión económica originada por el hundimiento de la Bolsa de Wall Street en Octubre de 1929, que había traído para el país el paro y la miseria general. A partir de esta nueva situación, nada tiene de extrañar el hecho de que aparezcan en las páginas de “Sanlúcar” continuas referencias a la necesidad de hacerse con una cuota de ventas en ese próspero mercado, donde había que competir con otros vinos europeos, lo cual tampoco era una novedad pues ya en el libro “Otra vez la manzanilla”, Manuel Barbadillo, reproduce un documento de 1846 en el cual el agente comercial Philipy consistente en una carta al bodeguero Ñudi quejándose de lo difícil que resultaba introducirse en ese mercado debido a la competencia de los vinos franceses y alemanes.
   Asi el 10 de enero de 1934 se publicaba el artículo titulado “Nuestros vinos en los Estados Unidos”, en donde se hacía eco de las presiones que la federación de criadores Exportadores de vinos de España hacían al gobierno de España que se ampliase el contingente que los yanquis habían asignado para la entrada de vinos hispanos en su territorio: 39.500 galones (el galón  es una medida anglosajona para los líquidos, equivalente a 4,5 litros), por lo cual las exportaciones se consideraba que iban a ser muy reducidas.se pedía un arreglo provisional entre ambos países a la espera de la firma de un tratado permanente que regulara las mutuas relaciones comerciales. Pero los estadounidenses pedían contraprestaciones, es decir, que se permitiría la entrada de mayor cantidad de vino siempre que a cambio el gobierno de la República española aceptase una mayor cantidad de productos made in USA, especialmente tabaco, y ahí radicaba  el problema pues no había acuerdo.
   Además, los bodegueros españoles se quejaban  de que a la hora de vender nuestros vinos dentro del límite de una cuota establecida, no  se tuviera en cuenta que muchas casas extranjeras desde puertos foráneos a los hispanos se dedicaban también as vender vinos de procedencia esñola, especialmente sherry y por lo tanto, pedían que no se les encuadrara a éstos dentro del cupo.
    El 12 de Marzo de ese mismo año, el “Sanlúcar” publicaba un nuevo artículo titulado “la importación de vinos españoles en los Estados Unidos”, donde se indicaba que pocos días después, el 30 de abril, expiraba el plazo concedido para la venta de nuestros afamados caldos en Usa.
   Pues bien, en esta coyuntura se produjo el viaje al que hicimos alusión en el comienzo de este artículo y así sabemos que en el ya citado periódico local se publicó esta noticia:”A Nueva York, desde el puerto de Gibraltar con rumbo a esa ciudad ha partido el 12 de abril el joven don Marcelo Florido, en viaje de negocios representando a la importante casa vinatera local, señores Florido y Compañía, de la que es socio su señor padre”. No encontramos más noticias  sobre este viaje, pero no hemos querido dejar la ocasión de darlo a conocer, sobre todo hoy que las exportaciones de vinos de Jerez a USA no paran de menguar y desde los 564 hectólitros vendidos en 1995 se está llegando hoy a cifras mucho más bajas.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El circumnavegante

En el V Centenario del viaje de Magallanes-Elcano:”las vueltas al mundo” de Enrique Bartolomé
Por Manuel Toribio García
     En el 1994, cuando el que escribe estas líneas era profesor del IES Francisco Pacheco, decidimos dedicar una publicación escolar al estudio del primer viaje de circunnavegación del globo terráqueo, en el cual Sanlúcar de Barrameda tuvo tanto protagonismo .Este periódico se llamó “El circumnavegante” y para el mismo, además de la participación del alumnado, solicitamos la colaboración del profesor Enrique Bartolomé, quien primero vino a pronunciar una conferencia, luego nos envió este texto que ahora damos a conocer y por fin, dos años después , participó en  los  Encuentros Interdisciplinares que se año dedicamos al tema de  Viajes y Viajeros.
    Enrique era una profesor excepcional y un historiador de gran talla, reconocido en su ciudad, pero un tanto al margen de la oficialidad, ya que su esfera de conocimiento lo hacía no centrarse en un tema concreto, sino abarcar todo aquello que le interesaba. Yo lo conocí en septiembre de 1984 cuando llegué destinado como profesor de Geografía e Historia a lI.B.Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, él fue mi tutor de prácticas y de su mano conocí los vericuetos de esa ciudad: el archivo, la biblioteca, el museo…pero también alguna que otra taberna.

    Enrique Bartolomé López-Somoza(Málaga 1926,El Puerto de Santa María 1998) fue un historiador y profesor de los institutos de El Puerto de Santa María, donde yo lo conocí en 1984 con mis oposiciones recién aprobadas. Autor de numerosos trabajos sobre la ciudad en que se afincó, alcanzó fama como experto en temas americanistas y publicó varios artículos y libros sobre el tema. Al continuar inédito este trabajo y al encontrarnos en plena celebración del viaje magallánico es por lo que me he decidido ahora a darlo a la luz.

   Enrique era un sabio en el amplio sentido de la palabra, una persona entrañable muy querida por su alumnado, compañeros y por la ciudadanía portuense que le dedicó homenajes y rotuló una plaza de esa ciudad con su nombre. Visitaba frecuentemente Sanlúcar, pues tenía amistad con el profesorado del antiguo Instituto Laboral, especialmente con su  colega la catedrática de Geografía e historia doña Leonor Martínez Menéndez .En su conferencia, cuyo texto ahora reproducimos ,trazó de una manera resumida lo más significativo de los veintiocho viajes que siguiendo la estela de Magallanes tuvieron lugar entre 1519 y 1788.El título de la misma fue “EXPEDICIONES AL ESTRECHO DE MAGALLANES” y fue impartida al alumnado de 2º de BUP, con el cual ese año desarrollábamos una Unidad Didáctica Complementaria sobre un taller de prensa escolar relacionada con el V Centenario del Descubrimiento de América.El texto es el que sigue:
1519.Magallanes sale de Sanlúcar el 27 de septiembre de ese año con cinco barcos(Trinidad, San Antonio, Concepción-maestre de elle, Elcano-Victoria y Santiago).Se conoce por los relatos de A.Pigafeta (el más conocido),Maximiliano de Transilvania y el portugués Francisco Alvo, maestre de la Trinidad.
La invernada es en las costas de América del Sur, saliendo hacia el sur el 24 de Agosto de 1520, entrada en el estrecho el 21 de octubre con tres barcos, teniendo el Cabo de las Vírgenes al N y el del Espíritu Santo al S .La salida al Pacífico tiene lugar el 23 de Noviembre, quedando el Cabo Victoria al N y el de Pilares al S. La muerte de Magallanes se produce en Mactán el 26 de abril de 1521 y a Sanlúcar sólo regresa un barco, la Victoria(Elcano) el 7 de septiembre de 1522.

1525.Expedición de García Jofre de Loaisa.Salida de la Coruña el 15 de julio de 1525 con siete barcos y como Piloto Mayor figura Elcano ..La entrada en el estrecho es el 13 de enero de 1526 y la salida el 24 de mayo, pero sólo con 4 barcos Muerte de Loaisa el 30 de julio y de Elcano el 3 de Agosto.Se pierden todos los barcos y los últimos náufragos  regresan a Nueva España en una nave enviada por Hernán Cortes.
1535 .Expedición de Simón de Alcazaba(portugués).Dos barcos que salen de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1534.La entrada en el Estrecho es el 18 de Enero de 1535.Alcazaba es asesinado en un motín en abril de 1535.Navegan 22 días por el Estrecho y regresan a Santo Domingo por el Atlántico.
1539.Expedición de Alonso de Camargo,3 barcos que salen del Rio de la Plata y entran en el Estrecho el 20 de Octubre de 1539.Solo llega un barco el 11 de Enero de 1541 al puerto de Arequipa(Perú).
1557.Expedición de Juan Fernández Ladrillero .Organizada por el Virrey del Perú D.Antonio de Mendoza, la forman dos barcos que salen de Valdivia en Noviembre de 1557.Exploran el Estrecho desde Marzo hasta Julio de 1558.Regresan al puerto de salida. Se conserva un Diario en el Archivo de Indias
1577.Expedición de Drake. Salida de Plymouth con 5 barcos el 13 de diciembre de 1577.La entrada en el Estrecho es el 20 de agosto de 1577 con recorrido de 17 días.Ataca Valparaiso y Lima(El Callao).Llegada a Plymouth el 3 de noviembre de 1580 dando la segunda vuelta al mundo.
1579 .Primera expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa. Salida el 11 de octubre de 1579 de Valparaíso de dos barcos .Entrada en el Estrecho el 11 de diciembre y salida el 25 de marzo de 1580.Un barco regresa a Lima, el otro con Sarmiento llega a España el 15 de agosto de 1580.Se conserva un Diario que contiene las mejores observaciones sobre el Estrecho hasta el momento.
1581.Segunda expedición de Gamboa. Salida de Sevilla el 25 de septiembre de 1581 con 23 barcos .Se pretende poblar el Estrecho para impedir el establecimiento de los ingleses. Se pierden 9 barcos por un temporal frente a Cadiz.los restantes salen de Lisboa y llegan al Estrecho 14 barcos el 7 de febrero .Se funda la ciudad llamada Nombre de Jesús y posteriormente Santa Ana y Rey D.Felipe. Se pierden todos los barcos, regresa a España en uno de los barcos de socorro que posteriormente se le había enviado. Es hecho prisionero por los ingleses y llevado a Londres. El 15 de septiembre de 1590 se paga por su libertad 6.000 ducados y 4 caballos.
1586.Expedición de Thomas Cavendish. Sale de Plymouth con 3 barcos .En enero de 1587 recoge algunos supervivientes españolas de las ciudades fundadas por Sarmiento .Denomina Puerto del Hambre a la ciudad del Rey D.Felipe. Regreso a Plymouth el 8 de junio de 1588.Supone la tercera vuelta al mundo
1593 .Expedición de Ricardo Hawkins. Sale de Plymouth con dos barcos. Pasan el Estrecho. Hawkins es hecho prisionero por los  marinos españoles frente a Chile .Es conducido a Sevilla.
1598.Expedición de Jacobo Mahu, holandés. Organizada por la Compañía de las Indias Orientales para comerciar con las Molucas con 5 barcos. Salida de Nieupor t.Muere Mahu del escorbuto en la costa de Africa.Le sucede Simon de Cordes.Llegan al Estrecho el 6 de abril de 1599 y regresa al puerto de salida tras 25 meses y un barco. Otro, con Cordes, es apresado por los portugueses.
1599.Expedición de Oliverio Noort con 4 barcos(Holandés).La salida es de Rotterdam. Llegan al Estrecho en Noviembre de 1599..Se encuentra con un barco de la expedición anterior.Ataca Chile y Filipinas. Regresa a Rotterdam el 26 de Agosto de 1601 con un solo barco.Supone la cuarta vuelta al mundo.
1614.Expedición de Juan Spilberg, aleman al servicio de Holanda. Sale de Rotterdam con n6 barcos. Llegan al Estrecho en Abril de 16125 y regresa a Holanda en 1617.Supone la quinta vuelta al mundo. Recoge en el Pacífico un barco mandado por el holandés Le Maire, que simultáneamente había viajando al Sur descubriendo el Cabo de Hornos( de Horn, nombre del barco).
1618.Expedición de los hermanos Nodal. Bartolomé y Gonzalo García de Nodal salen de Lisboa el 27 de septiembre de 1618 y llegan al Estrecho en Enero de 1619.Salen del Estrecho al Pacífico y bajan hasta el Cabo de Hornos en febrero 1618.Regresan Gonzalo a Lisboa el de julio de 1619 y Bartolomé a Sanlúcar el 9 de julio de 1619.Se publicó en 1621 la relación de este viaje que es el más completo científicamente  hablando hasta entonces.
1669.Expedición de Juan Narborough. Sale de Londres con dos barcos el 23 de septiembre de 1669.Pasa el Estrecho entre Octubre y Noviembre de 1670.Navega por el Pacífico y regresa por el Estrecho al Atlántico y llega a Inglaterra en Mayo de 1671.
1670.Expedición de John Wood. Salen de Holanda el 26 de septiembre de 1670 con dos barcos. Y llegan al estrecho entre octubre y noviembre de 1671, salen al pacífico y vuelta al estrecho. Llega a Inglaterra en junio de 1671.
1675.expedición de Antonio de Vea. Salida de Lima el 21 de septiembre de 1671 con tres barcos, que exploran la salida occidental del estrecho (marzo de 1676)Regresan a Valparaíso en abril de 1676.
1685.Expedición de los filibusteros. Dirigida por el flamenco Bartolomé David con 10 barcos tripulados por piratas de varias nacionalidades. Salen de las islas de Barlovento(1685), llegan al Estrecho, regresan con un solo barco en 1687 a Cayena en la Guayana francesa.
1695 Expedición del francés Gennes. Salen de La Rochela seis barcos el 3 de junio de 1695.En el Estrecho entre febrero y abril de 1696 y regresa con dos barcos a La Rochela en Abril de 1697.
1698.Expedición de Beauchesne. Salida de La Rochela con cuatro barcos el 17 de septiembre de 1698.Permanecen siete meses en el estrecho entre junio de 1699 y enero de 1700.entran en el pacífico y regresan por el Cabo de hornos (La Rochela, junio de 1701)
1713.Expediciñon de Marcant. Sale de Nantes el 15 de mayo de 1713 con un barco que se perdió en el estrecho y fue a salir al cabo de Hornos y llegó a chile en 1714.
1764. Expedición de Biron.  Sale de Londres el 3 de julio con 2 barcos .En el Estrecho entre el 16 de  diciembre de 1764 y el 6 de abril de 1765 y desde el Pacífico retorno a Londres en Mayo de 1766 por lo que supone la quinta vuelta al mundo, que duró 22 meses.
1766.Expedición de Wallis. Salen de Plymouth con 4 barcos el 11 de agosto de 1766.en el Estrecho entre el 16 de diciembre de 1766 y el 11 de abril de 1767.Regresan por el Cabo de Buena esperanza dos barcos al puerto de salida tras 637 días de navegación el 20 de mayo  de 1678.El barco “Delfín” es la segunda vez que da la vuelta al mundo. Sexta vuelta al mundo.
1766. Expedición de Curteret. Había ido con la expedición de Biron y estaba en la de Wallis.Su barco es el “Swallow” que estaba en mal estado y pidió regresar desde el estrecho a Inglaterra. No se le dio permiso y siguió con retraso la ruta de Wallis. Llega a Spithead en marzo de 1769..Es la séptima vueta al mundo y la segunda para Cauteret
1766.Expedición de Buugainville.  Dos barcos el 5 de diciembre de Nantes y con escalas en Montevideo, islas Malvinas y llegada al estrecho el 5 de Diciembre donde estuvo 52 días para pasar al Pacífico. Vuelve a Saint Maló el 16 de marzo de 1769.Octava vuelta al mundo.es te viaje apunta muchos datos científicos sobre el estrecho.
Últimas explotaciones del Estrecho de Magallanes.
1785. La Fragata “Santa María de la Cabeza” al mando del Capitán de navío D.Antonio de Córdoba, con 277 hombres. Salen de Cádiz el 9 de octubre de 1785 y estancia en el Estrecho entre el 19 de Diciembre de 1785 al 18 de marzo de 1786.Ida y vuelta levantando mapas y planos. Llegada a  Cádiz el 11 de junio de 1786.murieron dos marineros, uno de tercianas y otro de escorbuto.
1788. Paquebotes: “santa Casilda” y “Santa Eulalia” al mando también de D.Antonio de Córdoba con 196 hombres. Salen de Cádiz el 5 de octubre de 1788.En el Estrecho entre el 19 de Diciembre de 1788 y 14 de febrero de 1789.Ida y vuelta por el Estrecho. Se completa el trazado de mapas y cartas marinas de todo el Estrecho. Se estudia el clima y se entabla contacto con los indígenas. Llegada a Cádiz el 13 de marzo de 1789.Murieron tres hombres del “Santa Eulalia”, uno en pelea, los otros dos enfermos de escorbuto.
 Estos últimos viajes dan a conocer totalmente el Estrecho .A partir de entonces, siglo XIX, el Estrecho se convierte en ruta marítima, primero para los “Clipper”, después para los barcos de vapor y hasta las apertura del Canal de Panamá, en 1914, que determinará una diminución de la navegación por el Estrecho. 
     En Sanlúcar de Barrameda, las celebraciones del viaje de Magallanes-Elcano tienen una larga trayectoria, que se remonta a la década de los años 20 con la obra de Cavestany, en los años setenta la Cátedra Luis de Eguílaz intentó un amplio programa., la UIMP dedicó al tema uno de sus cursos de verano en 1985, en las diferentes reuniones de americanistas que se celebraron en esta ciudad en relación con el V Centenario también se abordó, especialmente por nuestra paisana la catedrática de historia de América de la Universidad de Sevilla, profesora Diaz Trechuelo  Nosotros mismos, en los IES Cristóbal Colón y  en IES Francisco Pacheco entre1990 -1994 publicamos tres números de una publicación escolar dedicada al tema.  . Igualmente quiero recordar en este breve artículo la proeza que realizó el submarino norteamericano “USS Tritón” que en 1960 realizó el viaje magallánico sin salir a la superficie, regalando posteriormente una escultura en relieve al Ayuntamiento de Sanlúcar para recordarlo

martes, 4 de septiembre de 2012

Una idea de mujer

La Sección Femenina  
Por Manuel Toribio García

  En el archivo del antiguo Colegio Santa Catalina de Siena de Córdoba, hoy transformado en IES, hemos localizado alrededor de 50  escritos procedentes de la Sección Femenina de las F.E.T. de las J.O.N.S de Córdoba, fechados en el período comprendido entre 1960 y 1972. Se trata de comunicaciones al colegio para llevar adelante la participación de la rama femenina de la Falange en este centro educativo..
   Adoctrinamiento ideológico, concepción de la mujer como madre y ama de casa, conservación de tradiciones y religiosidad,etc.La mayor parte son convocatorias de concursos, instrucciones sobre las clases de educación fisica, conservación  del folclore y de otras tradiciones.Tendrá la colaboración del Estado , en concreto del Ministerio de educación Nacional-articulada en cada zona a través de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria- y de la Iglesia, pues no podemos olvidar que estamos en los tiempos del Nacionalcatolicismo.
    Con todos estos materiales queremos organizar en nuestro instituto una exposición a la que ya hemos puesto título:"Mujer y franquismo" dentro de nuestro proyecto de coeducación, para mostrar a nuestro alumnado como sus madres fueron educadas de una forma radicalmente distinta a  la de hoy.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Au coeur de la France

En Sancerre
Por Manuel Toribio García
                                                     Para Paco e Isabel, que soñaron con este viaje.



    Una de mis películas favoritas es "Dos en la carretera", dirigida en 1967 por Stanley Donen y donde Albert Finney y Audrey Hepburn nos cuentan su relación de pareja a través de sucesivos viajes a Francia. Siempre quise hacer algo parecido y este agosto de 2012 he tenido la ocasión de hacerlo, aunque con la pequeña diferencia, un ligero matiz, de que nosotros eramos 22-eso sí, bien avenidos , con dos generaciones casi al completo de la cordobesa familia Moreno y como jefe de expedición, la única e irrepetible Michéle-.
   Una de las mejores rutas fue la que nos llevó a un lugar emblemático de la vitivinicultura gala. los vinos del Loira. Así el jueves 9 de Agosto llegamos a Sancerre y por fiarnos del GPS lo hicimos por una endiablada carretera departamental, pero mereció la pena pues atravesamos  un inmenso bosque de robles  en los que hacía un fresquito para disfrutar-sobre todo cuando se procede de una geografía infernal como la de nuestra ciudad de residencia.
    De pronto la sorpresa, colinas escarpadas repletas de viñas, un precioso paisaje, donde se alternan los suelos de sílice y de caliza enseñoreados por la uva sauvignon..La primera etapa nos llevó a una bodega de Verdigny, en medio de varios pagos  que los franceses llaman  "lieux-dits" y aquí visitamos unos de los domaines, una bodega enclavada en una inmensa gruta calcárea, donde-pagando quizás un precio muy elevado, pero así son ellos-degustamos los vinos blancos acompañados de un aperitivo a base de queso de cabra.Me llamó la atención el fuerte sabor mineral de uno de los vinos blancos, como si chuparas una piedra, y es que se debe al sílice.
   Luego llegamos a Sancerre y tras un paseo por el pueblo, casi desierto a la hora de la cena que recuérdese que es a las 20 horas, nos dirigimos  al Auberge Joseph Melliot en pleno centro de la villa y propiedad de una de las bodegas más famosas de la zona.Aquí esta vez, pedimos rosado, también de gran calidad y un plato típico a base de una especie de pastel de queso.Pero lo mejor estaba por llegar, tras una difícil búsqueda dimos con el que iba a ser nuestro alojamiento, en una aldea cercana llamada Crezancy:  le
Manoir de Vauvredon, una casa de madera y piedra edificada en el siglo XIII por el señor feudal de  estas tierras como palacio para la caza .Un lugar de ensueño, donde nuestros niños pudieron dormir en una torre gótica a la que se accedía por una empinada escalera de caracol.
   Descansando en una tumbona, en medio de las 3 ha. de bosque de la propiedad y contemplando un cielo estrellado, pude tener uno de esos pequeños instantes de felicidad que hacen que la vida sea tan bella.
   

lunes, 27 de agosto de 2012

Un verano en Francia

Les 50 ans de la loi Malraux
Por Manuel Toribio García

  Este año, las vacaciones han sido especiales, nada menos que 21 miembros de la cordobesa familia Moreno, nos hemos desplazado a Francia acompañados de la entrañable profesora Michele Darmon. A lo largo de diez días hemos visitado Saint Jean de Luz, Sarlat, Lascaux,Amboise,Chenonceau, Sancerre, la Charité sur Loire, Vezelay, Beaune y Dijon.
  En varios de estos lugares nos hemos encontrado con el recuerdo de Malraux, el que fue ministro de Cultura bajo la presidencia de De Gaulle entre 1959-1969.Escritor de prestigio, autor de "La condición humana" y famoso por su intervención en la guerra civil española.
   En Sarlat, en un señorial palacio justo al lado de la catedral , pude visitar la exposición conmemorativa del 50 aniversario de la ley de patrimonio que Malraux consiguió aprobar el 4 de agosto de 1962 destinada a la conservación de las ciudades históricas galas y conocida como la ley de los sectores salvaguardados en su traducción literal, la cual venía a dar una nueva dimensión a la protección y a la puesta en valor del patrimonio, respondiendo a un doble objetivo: patrimonial y urbano. Se trataba de conciliar dos imperativos:"conservar nuestro patrimonio arquitectónico e histórico y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los franceses" en palabras del propio Malraux.
  En 1964, Sarlat se convierte en uno de los primeros en aplicarla junto con Lyon, Avignon,Troyes y el Marais parisino. Comenzó entonces un verdadero renacimiento para la villa, que se vió poco a poco metamorfoseada. No sólo se ha salvado un riquísimo patrimonio, sino que la vida económica y social está dinamizada por la modernización de edificios, de tiendas y de espacios públicos. Doy fe de ello, pues en mi paseo  por sus callejas el pasado 7 de agosto observé la pujanza de la misma con las riadas de turistas que la poblaban, visitaban sus monumentos o se paraban a comprar los productos típicos del Perigord.
   Gracias a Malraux, se cimentó una consolidación de lo genuinamente propio y comprendí como el país vecino es la primera potencia en turismo, sobre todo cultural. La ley también se extiende al urbanismo, considerando que la dinámica de la ciudad debe apoyarse sobre la urbe preexistente y constituyó una sabia respuesta a la rápida degradación de los cascos históricos en la posguerra. Malraux actuó incluso a contracorriente de las ideas urbanísticas del momento, que preconizaban ciudades abiertas con amplias vías de comunicación, numerosos espacios públicos y donde la luminosidad tenía gran importancia. Mientras que los conglomerados constructivos de la ciudad vieja, donde los edificios se superponen sobre pequeñas callejas en la que sólo es posible la circulación peatonal, no gozaban de buena fama y su degradación preconizaba su desaparición.
   La ley proporciona los instrumentos financieros y jurídicos que favorecen la restauración de los elementos arquitectónicos, tanto interiores como exteriores, reforzando la calidad e identidad de estos centros y sus barrios .Con estas medidas, que dejan la planificación urbana bajo el total control estatal y municipal, se logra frenar la especulación y además de conservar, también se ha podido poner en marcha una red de servicios públicos y lograr un cierto equilibrio en las actividades económicas.
  La experiencia vital de Malraux le llevó a ser testigo de grandes acontecimientos históricos.Su anticapitalismo visceral tiene motivaciones personales, pues su padre era un agente de bolsa que se suicidó en el Crack del 29.Su anticolonialismo hunde sus raíces en sus aventuras arqueológicas en Indochina, su antifascismo en la guerra civil española y la guerra mundial...pero luego tuvo que vivir el mayo revolucionario francés que no comprendió bien y supuso el fin de su carrera política pero aunque fuera sólo por esta ley ya merece un lugar de honor en la historia contemporánea de Francia.
 

lunes, 16 de julio de 2012

S.O.S Regina

Una ciudad como Córdoba, que tiene en el turismo cultural uno de sus pocos motores de desarrollo económico, sin embargo descuida su patrimonio y muestra desdén por la conservación del mismo;de tal forma que esta urbe milenaria sufre, en palabras de nuestro  célebre historiador Jaén Morente, un "problema artístico". A pesar de que desde 1979  la iglesia del antiguo monasterio de Regina -fundada en 1499 por Egas Venegas-tiene rango de monumento con su correspondiente declaración legal, a pesar de que el Ministerio de Cultura en los años 80 lo incluyó en una lista de edificios a restaurar, que su propietario-el Ayuntamiento-realizó obras de rehabilitación de la cubierta...el estado de su fachada es sencillamente lamentable, por ejemplo del arco carpanel de la portada se están cayendo las piedras a grandes cachos y del interior nos tememos lo peor.
   La última vez que encontré abierta la antigua iglesia, pude observar como en su interior se alojaban majestuoos los toneles de una antigua bodega.No sé si seguirán aún ahí, pero ésto me dio pie a proponer que en la misma se alojara un hipotético museo del vino Montilla-Moriles.Como era de esperar, nadie me hizo caso, como tampoco ahora se tomarán medidas.El edificio seguirá en ruína y algún día desaparecerá.Me consta que en el año 2005 , la Gerencia Municipal de urbanismo tanteó la posibilidad de cederlo como sede de la Fundación de Arquitectura Contemporánea, pero no sé que ocurrió, pues ahí sigue Regina, sin nadie que se ocupe de ella y ahora en estos momentos de crisis económica todo será peor.Pero por protestar que no quede y al menos que conste que a algunos miembros de la ciudadanía cordobesa no les da todo igual.

viernes, 13 de julio de 2012

Pacem in terris

Otra iglesia
Por Manuel Toribio

         De mi infancia en Andújar, una de las impresiones que guardo es la del sonido del repicar de las campanas anunciando la muerte del "Papa bueno", Juan XXIII, el 3 de junio de 1963.Ese mismo año, poco antes de su muerte, había promulgado la encíclica PACEM IN TERRRIS con la que la iglesia católica quería aportar su contribución a conseguir la paz mundial, pues se atravesaba una situación delicada con la crisis de los misiles de Cuba que estuvo a punto de transformar la guerra fría en un conflicto total entre las dos superpotencias USA/URSS.
  El nuevo pontífice,Pablo VI, continuaría en este empeño y precísamente quiero presentar de esa época, una serie de documentos que he encontrado en el archivo de mi IES, antiguo Colegio Santa Catalina de Siena (Córdoba), a través de los cuales se nos muestra como desde la escuela-en pleno nacionalcatolicismo- se quería implicar a los escolares y a us familias en estas campañas.En concreto, presento tres documentos:
1.Escrito ,sin fecha, de la Inspección de Enseñanza Primaria, solicitando que en las clases se rezara el Rosario impetrando la Paz según las directrices de la encíclica Christi Matri Rosarii (en una clara demostración de cómo en el franquismo la educación  se ponía al servicio de la iglesia).
2.Escrito, también sin fecha, de la Inspección para el alumnado de los colegios cordobeses asista a una misa en la Catedral ofrecida por la Paz en el mundo.
3.Escrito de la Organización Misional Pontificia pidiendo que las cuestaciones de ese año se conviertan en un Domund por la Paz.
   Este es el contexto de una novela publicada en 1963, titulada "Las sandalias del Pescador" de Morris West y llevada al cine en 1968 por Michael Anderson con la magistral actuación de Anthony Quinn en el papel del Papa Cirilo.
   El personaje central es el obispo ucraniano Kiril Lakota, que es liberado de un campo de concentración en la URSS cuando un hipotético Papa Pío XIII (no confundir con un antipapa de igual nombre que estuvo al frente de la llamada iglesia católica antigua hasta su muerte en 2009) se lo lleva al Vaticano como Cardenal. A la muerte de éste-protagonizado  por un magnífico Jhon Gielgud), Kiril es nombrado Papa.En esos momentos, segun la trama, hay un ambiente prebélico.China sufre una hambruna y está a punto de declarar la guerra a su vecina URSS.El presidente ruso Kamenev, el dirigente chino Peng y el Papa Cirilo se reúnen en una cumbre y acuerdan actuar.A su -vuelta a Roma, el Papa aprovecha una audiencia para anunciar la enajenación de todos los bienes de la iglesia con el objetivo de paliar el hambre en el mundo.
   Lo que ocurre es que todo es mera ficción, cinematográfica y literaria.No hubo una tercera guerra mundial y los conflictos hoy son de otra índole y además el Vaticano actual-sumido en un conservadurismo recalcitrante y entregado a las luchas intestinas-no tiene hoy un gran peso en las relaciones internacionales y además, desde mi punto de vista, el Papado está a años luz del rayo de esperanza que supuso Juan XXIII como aggiornamiento de la Iglesia a traés del Concilio Vaticano II; ni siquiera se puede comparar al Papa actual con el Papa Wojtila, que si tuvo una clara influencia en la ruptura con el comunismo de los países de Europa Oriental, especialmente en su Polonia natal.
   En fin, otros tiempos, otra iglesia....sobre todo para un mal cristiano que un día perdió la fe y no encuentra su lugar, pero ve con agrado a personas de su entorno  que tienen asideros firmes a los que agarrarse.